Cómo crear publicaciones de LinkedIn que sean vistas por tus clientes ideales: la ciencia detrás del algoritmo de LinkedIn

El algoritmo de LinkedIn es tu mejor amigo o es indiferente. Pero esta es la verdad: nunca es tu enemigo. Eso es lo que la mayoría de la gente malinterpreta...

Junaid Khalid
Lectura de 18 minutos
(actualizado )

Contenido

El algoritmo de LinkedIn: un desglose técnico completo Fase 1: Evaluación inicial (0-30 minutos) Fase 2: Ventana de participación temprana (30-120 minutos) Fase 3: Distribución extendida (2-24 horas) Fase 4: Distribución de cola larga (24+ horas) La ciencia de la visibilidad de LinkedIn: información respaldada por datos 1. Patrones de tiempo que importan 2. Factores de velocidad del contenido 3. Impacto en la calidad de la red Construcción estratégica de postes para el éxito del algoritmo 1. La estrategia de la primera hora 2. Puntos de activación de compromiso 3. Comentar la estrategia de impulso Marco de optimización de contenido 1. Lista de verificación previa a la publicación 2. Optimización de formato 3. Amplificación de distribución Trucos avanzados de algoritmos 1. El método del bucle de compromiso 2. La técnica del tiempo de permanencia 3. El disparador del efecto de red Preguntas frecuentes: respuestas respaldadas por datos ¿Qué tan largas deben ser mis publicaciones para obtener el máximo favor del algoritmo? ¿La hora del día realmente importa para el algoritmo? ¿Cómo afectan los hashtags a la distribución algorítmica? ¿Debo etiquetar a las personas en mis publicaciones? ¿Los videos reciben un trato preferencial por algoritmo? ¿Cómo evalúa LinkedIn los enlaces externos? Medición del impacto del algoritmo: indicadores clave de rendimiento 1. Métricas de visibilidad 2. Métricas de compromiso 3. Métricas de impacto comercial Maximice el impacto de su algoritmo con LiGo Reflexiones finales: El algoritmo es tu socio

El algoritmo de LinkedIn es tu mejor amigo o es indiferente.

Pero esta es la verdad: nunca es tu enemigo. Eso es lo que la mayoría de la gente malinterpreta sobre cómo LinkedIn distribuye el contenido.

¿Cómo se hacen amigos en la vida real? Llegas a conocerlos, entiendes lo que valoran y los ayudas a conocerte. Luego te llevas bien. Hacer que el algoritmo de LinkedIn trabaje para ti sigue el mismo principio: recompensa ciertos comportamientos y patrones una vez que entiendes lo que está buscando.

En esta guía completa, desmitificaré el algoritmo de LinkedIn para que pueda conocerlo un poco mejor y aprovecharlo para llegar a sus clientes ideales.

Lo que está a punto de leer no se basa en corazonadas o en la sabiduría del "gurú de LinkedIn", sino en patrones observados, análisis de datos de Publicaciones del blog de ingeniería de LinkedIn , y sintetizado a partir de la respetada Investigación de algoritmos de Richard van der Blom. Traduciré estos conocimientos técnicos en estrategias prácticas que puede implementar de inmediato.

El algoritmo de LinkedIn: un desglose técnico completo

Comprender cómo LinkedIn evalúa y distribuye el contenido requiere considerar el proceso como una serie de fases distintas. Cada fase tiene criterios específicos que determinan si su contenido avanza a una distribución más amplia.

Fase 1: Evaluación inicial (0-30 minutos)

Cuando publicas una publicación por primera vez, el algoritmo de LinkedIn realiza una evaluación rápida para determinar su calidad y relevancia:

Señales de calidad del contenido:

  1. Evaluación de la calidad del texto : Evalúa la calidad, originalidad y coherencia de la escritura

  2. Comprobación del filtro de spam : Filtra contenido prohibido, etiquetado excesivo o patrones de spam

  3. Análisis de patrones lingüísticos : Examina el uso del lenguaje natural frente al relleno de palabras clave

  4. Puntuación de credibilidad del usuario : Considera el rendimiento histórico de su contenido y la integridad de su perfil

  5. Evaluación de la relevancia del contenido : Evalúa la alineación del tema con sus áreas de contenido típicas

Durante esta fase, LinkedIn también realiza una clasificación inicial del contenido para determinar:

  • Tipo de contenido (visión profesional, noticias de la industria, historia personal, etc.)

  • Categorización de temas

  • Mapeo de relevancia de audiencia

Esta clasificación ayuda a LinkedIn a hacer coincidir su contenido con audiencias potencialmente interesadas. Las publicaciones que no superan los controles de calidad iniciales pueden recibir una distribución muy limitada, independientemente de la participación posterior.

Fase 2: Ventana de participación temprana (30-120 minutos)

Este período crítico determina la trayectoria de la distribución de su publicación. El algoritmo monitorea de cerca:

Métricas de participación rastreadas:

  • Velocidad de las interacciones iniciales : La rapidez con la que tu publicación recibe Me gusta, comentarios y acciones

  • Calidad de los primeros participantes : La relevancia e influencia de las personas que interactúan con su contenido

  • Tiempo de permanencia en el puesto : Cuánto tiempo pasan los usuarios leyendo tu contenido antes de desplazarse

  • Tasas de clics : Porcentaje de espectadores que hacen clic en cualquier enlace o se expanden para "ver más"

  • Análisis de profundidad de comentarios : Calidad y longitud de los comentarios (los comentarios sustanciales indican un mayor valor)

  • Proporción de participación de seguidores frente a no seguidores : El compromiso fuera de su red inmediata indica una relevancia más amplia

El algoritmo de LinkedIn también examina la relación entre usted y los primeros participantes:

  • Grado de conexión (1º, 2º, 3º)

  • Historial de interacción

  • Relevancia profesional

  • Patrones de participación

Las publicaciones que generan un fuerte compromiso temprano de las audiencias relevantes reciben "luz verde" para una distribución ampliada. La calidad del compromiso importa más que la cantidad: cinco comentarios reflexivos de colegas de la industria tienen más peso que veinte reacciones superficiales.

Fase 3: Distribución extendida (2-24 horas)

Según el rendimiento inicial, su contenido ingresa a diferentes niveles de distribución:

Potencial viral (1% superior)

  • Recibe un aumento exponencial de visibilidad

  • Mostrado a la red extendida y a los profesionales relevantes de la industria

  • Puede aparecer en "LinkedIn Today" o en temas de tendencia

  • A menudo continúa generando compromiso durante 3-5 días

Alto alcance (5% superior)

  • Amplificación de distribución significativa

  • Se muestra a la parte ampliada de la red (2.ª y 3.ª conexiones)

  • Dirigido a profesionales relevantes fuera de su red directa

  • Por lo general, mantiene el impulso durante 1-2 días

Distribución normal (20% superior)

  • Expansión de visibilidad moderada

  • Se muestra principalmente a sus conexiones directas y algunas conexiones de 2ª

  • Alcance limitado a un público más amplio

  • Por lo general, alcanza su punto máximo dentro de las 24 horas

Visibilidad limitada (75% inferior)

  • Distribución mínima más allá de los espectadores iniciales

  • Se muestra a un pequeño porcentaje de sus conexiones

  • El algoritmo determina la relevancia limitada o el potencial de participación

  • Por lo general, alcanza su punto máximo en unas pocas horas

Fase 4: Distribución de cola larga (24+ horas)

Pocos creadores de contenido entienden esta fase crítica. Después del ciclo de distribución inicial, LinkedIn continúa evaluando el rendimiento del contenido:

Factores de relevancia continua:

  • Tasa de participación sostenida : Comentarios e interacciones en curso

  • Señales de longevidad del contenido : Usuarios que guardan o regresan a la publicación

  • Compartir patrones : Distribución a través de otras plataformas o a través de mensajes de LinkedIn

  • Señales negativas : Informes, acciones de "ocultar publicación" o bajos índices de participación

El contenido de alto rendimiento puede experimentar varias oleadas de distribución más pequeñas en los días siguientes, especialmente si continúa recibiendo una participación constante o se vuelve relevante para los temas de tendencia.

La ciencia de la visibilidad de LinkedIn: información respaldada por datos

1. Patrones de tiempo que importan

Si bien el algoritmo de LinkedIn no favorece explícitamente los tiempos de publicación específicos, el comportamiento del usuario crea ventanas de participación naturales. Basado en datos agregados y pruebas:

Ventanas de participación máxima:

  • Martes : 8-10 AM, 2-4 PM (hora local)

  • Miércoles : 9-11 AM, 1-3 PM (hora local)

  • Jueves : 8-10 AM, 3-5 PM (hora local)

Variaciones específicas de la industria:

  • Tecnología B2B : Las mañanas entre semana muestran un 22% más de participación

  • Servicios financieros : Las primeras horas de la mañana (7-9 AM) rinden un 18% mejor

  • Industrias Creativas : Las tardes (3-6 PM) generan un 15% más de interacciones

Multiplicadores de compromiso:

  • Alineación de tiempo perfecta : ~1.7x tasas de compromiso normales

  • Espaciado estratégico de los postes : ~1,4 veces las tasas de participación cuando las publicaciones están bien espaciadas

  • Bonificación de consistencia : ~1,3 veces las tasas de participación para las cuentas que mantienen horarios de publicación regulares

La idea clave: si bien el tiempo afecta la visibilidad inicial a través del comportamiento del usuario, la calidad del contenido determina en última instancia la distribución del algoritmo. Una publicación mediocre en el momento perfecto aún tiene un rendimiento inferior a una publicación convincente publicada en un momento subóptimo.

2. Factores de velocidad del contenido

El algoritmo de LinkedIn mide no solo la cantidad de participación, sino también la velocidad de participación: la rapidez con la que su publicación acumula interacciones significativas. La fórmula sospechosa es:

Velocidad = (Primeros enfrentamientos × peso) ÷ Tiempo

Dónde:

  • Le gusta Peso = 1

  • Peso de los comentarios = 2-4 (dependiendo de la calidad y la longitud del comentario)

  • Peso de las acciones = 3-5 (dependiendo de la relevancia de la red del compartidor)

  • Peso del tiempo de permanencia = 1.5-2 (para contenido más largo que mantiene a los usuarios en la plataforma)

Impacto de la velocidad en la distribución:

  • Los postes que alcanzan una alta velocidad en los primeros 30-60 minutos reciben una distribución desproporcionadamente mayor

  • El algoritmo parece tener "umbrales de velocidad" que desencadenan aumentos de distribución

  • La velocidad sostenida importa más que los breves picos de compromiso

Implicación de la estrategia: Concéntrese en generar un compromiso significativo rápidamente después de la publicación, especialmente de conexiones relevantes dentro de su industria o público objetivo.

3. Impacto en la calidad de la red

Su red existente influye significativamente en la distribución de contenido. El algoritmo considera:

Factores de red que afectan el alcance:

  • Conexiones activas : Tener usuarios activos y comprometidos de LinkedIn en su red crea un multiplicador de ~ 2x para la visibilidad del contenido

  • Relevancia de la industria : Las conexiones dentro de su industria principal proporcionan un multiplicador de ~ 1.5x para el contenido relevante del tema

  • Historial de participación : Las conexiones que interactúan regularmente con su contenido ofrecen un multiplicador de ~ 1.3x para nuevas publicaciones

Puntuación de relevancia de conexión: LinkedIn parece puntuar las conexiones en función de:

  • Frecuencia del compromiso mutuo

  • Similitud profesional

  • Patrones de interacción de contenido

  • Historial de mensajes

  • Patrones de visualización del perfil

Implicación estratégica: La construcción de una red específica y comprometida dentro de su industria crea un efecto compuesto para la distribución futura de contenido. Las conexiones de calidad superan significativamente a una red más grande pero desconectada.

Construcción estratégica de postes para el éxito del algoritmo

1. La estrategia de la primera hora

El período inicial después de la publicación es crítico. Estructura tu contenido para maximizar el compromiso temprano:

Estructura del gancho de apertura:

[Declaración inesperada]
[Punto de datos]
[Promesa de valor] 

Ejemplo de alto rendimiento: "Acabamos de despedir a nuestro mayor cliente. Valían $ 500K / año. He aquí por qué fue nuestra mejor decisión..."

Esta estructura funciona porque:

  • Crea una interrupción de patrón (instrucción inesperada)

  • Establece credibilidad (datos específicos)

  • Promete información valiosa (claro beneficio para el lector)

Tácticas de la primera hora:

  1. Publique cuando pueda participar activamente durante los próximos 60 minutos

  2. Tenga de 3 a 5 comentarios reflexivos preparados para responder rápidamente a los primeros participantes

  3. Notifique a 2-3 conexiones relevantes que puedan encontrar valioso el contenido

  4. Responda a todos los comentarios en un plazo de 5 a 10 minutos durante esta ventana

Las pruebas muestran que las publicaciones que generan 5+ interacciones de calidad dentro de la primera hora reciben una distribución hasta 3.5 veces mayor a lo largo del día.

2. Puntos de activación de compromiso

Estructure estratégicamente su publicación para incluir varios "desencadenantes de participación", puntos que naturalmente provocan la respuesta del lector:

Estrategia de colocación de disparadores:

  • Inicio : Gancho que genera curiosidad emocional o intelectual

  • Marca del 25% : Primera visión que desafía el pensamiento convencional

  • 50% de marca : Revelación clave o punto de valor primario

  • 75% de marca : Aplicación o implicación de sus conocimientos

  • Fin : Llamada a la acción clara o pregunta que invita a la reflexión

Tipos de activadores de compromiso:

  1. Desencadenantes de controversia : Desafiar las normas aceptadas (usar con moderación)

  2. Desencadenantes de la curiosidad : Insinúa información o resultados inesperados

  3. Desencadenadores de identidad : Apelar a la identidad o aspiraciones profesionales

  4. Disparadores de valor : Promete conclusiones específicas y procesables

  5. Desencadenantes de historias : Usar la tensión narrativa para mantener el interés

Ejemplos de desencadenantes: "La mayoría de los 'expertos' de LinkedIn se equivocan por completo..." (Controversia) "Los datos revelaron algo que nadie esperaba..." (Curiosidad) "Como [profesión] experimentada, sabemos que..." (Identidad) "Aquí hay 3 tácticas que puedes implementar hoy..." (Valor) "Estaba a punto de perder al cliente cuando de repente..." (Historia)

3. Comentar la estrategia de impulso

Los comentarios generan más peso en el algoritmo que los me gusta. Desarrolle un sistema para maximizar la calidad y cantidad de los comentarios:

Primeros 60 minutos:

  • Responda a cada comentario individualmente (evite el genérico "¡gracias!")

  • Haga preguntas de seguimiento reflexivas para fomentar conversaciones de varios niveles

  • Etiquete conexiones relevantes que podrían agregar una perspectiva valiosa (máximo 2-3 por comentario)

  • Polinizar las discusiones haciendo referencia a las ideas de otros comentaristas

Técnicas de aceleración de comentarios:

  1. Preguntas sembradas : Plante preguntas reflexivas en su primer comentario

  2. Capas de contenido : Retener ciertas ideas para la sección de comentarios

  3. Invitación a la experiencia : Pregunte explícitamente por las experiencias de los lectores sobre el tema

  4. Controversia constructiva : Presentar múltiples perspectivas y pedir opiniones

  5. Solicitud de solicitud : Pregunte cómo los lectores pueden aplicar sus ideas en su contexto

Proporciones de comentarios estratégicos:

  • Apunta a al menos una proporción de comentarios a vistas del 10% en tus publicaciones

  • Apunte a una proporción mínima de comentarios a me gusta de 1:3

  • Esfuércese por que el 50% + de los comentarios tengan respuestas

Marco de optimización de contenido

1. Lista de verificación previa a la publicación

Los creadores de contenido de alto rendimiento siguen un enfoque sistemático antes de publicar:

Gancho optimizado para las primeras 3 líneas (visibles sin hacer clic en "ver más") □ Espacio en blanco estratégico para mejorar la legibilidad □ Activadores de participación colocados en todo el contenido □ Llamada a la acción preparado (pregunta, invitación o siguiente paso) □ Estrategia de hashtags definido (3-5 etiquetas relevantes, mezcla de nicho y términos más amplios) □ Primer comentario redactado para poner en marcha el compromiso □ Plantillas de respuesta preparado para tipos de comentarios comunes

Preguntas de auditoría de contenido:

  • ¿La primera línea crea interés inmediato?

  • ¿Haría clic en "ver más" según la vista previa visible?

  • ¿Existe una propuesta de valor clara para el lector?

  • ¿La publicación incluye una idea específica que no se comparte comúnmente?

  • ¿El contenido está estructurado para la legibilidad móvil?

2. Optimización de formato

La plataforma móvil de LinkedIn exige consideraciones de formato específicas:

Estructura móvil:

  • Mantenga los párrafos en 2-3 líneas (40-60 caracteres por línea)

  • Use la ubicación estratégica de emojis como marcadores visuales (pero evite el uso excesivo)

  • Incorpore viñetas y listas numeradas para facilitar el escaneo

  • Cree una jerarquía visual clara a través de patrones de formato

  • Use todas las mayúsculas AHORRADAMENTE para enfatizar los puntos clave

Patrones de diseño de contenido:

  1. Problema-Solución-Beneficio : Identificar problemas, presentar soluciones, resaltar beneficios

  2. Aplicación de lección de historia : Compartir narrativa, extraer lecciones, explicar cómo aplicar

  3. Mito-Verdad-Evidencia : Desafía conceptos erróneos, presenta la realidad, proporciona pruebas

  4. Pregunta-Respuesta-Implicación : Plantear preguntas intrigantes, proporcionar respuestas, discutir implicaciones

Formatear datos de prueba: Las publicaciones con una estructura visual clara y párrafos más cortos muestran:

  • Tiempo medio de lectura un 26% más alto

  • 38% más comentarios

  • 31% más de tasas de finalización

3. Amplificación de distribución

Las acciones estratégicas inmediatamente después de la publicación pueden aumentar significativamente las señales iniciales del algoritmo:

Primeros 30 minutos:

  • Compartir en 1-2 grupos de LinkedIn relevantes (si está permitido y es apropiado)

  • Notifique de 3 a 5 conexiones clave que puedan encontrar valioso el contenido

  • Implemente la promoción multiplataforma (si es apropiado para su estrategia)

  • Interactúe con contenido de tendencia similar para aumentar el tiempo de su sesión activa

Técnicas de aceleración de la distribución:

  1. Etiquetado estratégico : Mencione de 1 a 3 conexiones relevantes que podrían proporcionar una perspectiva valiosa

  2. Participación de empleados : Pida a los miembros del equipo que participen de forma auténtica (nunca solicite un compromiso genérico)

  3. Aumento de comentarios : Responda a los comentarios con preguntas que fomenten una conversación más profunda

  4. Inclusión de boletines : Considere reutilizar publicaciones de alto rendimiento en su boletín de LinkedIn

Aprovechamiento de los grupos de LinkedIn: Si bien los grupos han disminuido en importancia, la participación estratégica en grupos activos y relevantes aún puede ampliar el alcance del contenido. Centrarse en grupos con:

  • Discusiones activas diarias/semanales

  • Fuerte presencia de moderadores

  • Relevancia de la industria

  • Contenido promocional limitado

Trucos avanzados de algoritmos

1. El método del bucle de compromiso

Cree un enfoque sistemático para generar un compromiso compuesto:

Publicar → estrategia inicial de participación → comentarios → Alcance extendido → Interacción secundaria → Aumento del algoritmo → Visibilidad ampliada

Este método convierte las fases de distribución del algoritmo en una estrategia deliberada:

  1. Optimización posterior : Elabora contenido diseñado específicamente para generar un compromiso inicial

  2. Catalizador de compromiso : Implementar inmediatamente estrategias de comentarios para impulsar las señales tempranas

  3. Profundización de la conversación : Haga preguntas de seguimiento para crear hilos de comentarios de varios niveles

  4. Amplificación de red : Etiquete conexiones relevantes que puedan contribuir significativamente

  5. Polinización cruzada : Conecta diferentes hilos de comentarios para crear una conversación unificada

  6. Actividad sostenida : Continúe participando durante 24-48 horas para mantener el impulso de distribución

Las publicaciones que implementan con éxito este método muestran un compromiso total entre un 215 y un 350% más alto que el contenido similar sin un enfoque de compromiso estratégico.

2. La técnica del tiempo de permanencia

El algoritmo de LinkedIn parece ponderar en gran medida el "tiempo de permanencia", es decir, el tiempo que los usuarios pasan leyendo su contenido antes de desplazarse. Implemente estas estrategias para aumentar el tiempo promedio de lectura:

Cree contenido que exija un compromiso más prolongado:

  • Usar números y datos que requieran procesamiento (por ejemplo, "Analizamos 1,273 publicaciones y encontramos...")

  • Incluir giros inesperados que desafíen el pensamiento convencional

  • Agregue información entre paréntesis que proporcione contexto adicional

  • Colocar varios puntos de valor en todo el contenido

  • Estructura el contenido con un arco narrativo claro que atraiga a los lectores

Formato para el tiempo de permanencia:

  • Use saltos de línea antes de las revelaciones clave para crear anticipación

  • Crea micro-cliffhangers entre párrafos

  • Valor de carga anticipada pero reserva información clave para la sección central

  • Use viñetas o numeración para ideas complejas para aumentar el tiempo de comprensión

  • Incluya preguntas que inviten a la reflexión y que inciten a la reflexión

Las pruebas muestran que las publicaciones con tiempos de lectura promedio superiores a 20 segundos reciben aproximadamente un 52% más de distribución de algoritmos que publicaciones similares con tiempos de participación más cortos.

3. El disparador del efecto de red

Oriente estratégicamente su contenido para crear una participación en cascada en diferentes segmentos de audiencia:

Mapeo de público objetivo:

  • Primario : Tu perfil de cliente ideal o público objetivo directo

  • Secundario : Conectores influyentes que llegan a su público objetivo

  • Terciario : Compañeros del sector que validan su experiencia

Estrategia de flujo de compromiso: Impulso algorítmico → terciario →primario → secundario

Este enfoque funciona porque:

  1. Establece relevancia con su público objetivo directo

  2. Aprovecha los amplificadores de red para ampliar el alcance

  3. Genera credibilidad a través de la validación por pares

  4. Indica al algoritmo que su contenido tiene una amplia relevancia

Tácticas de implementación:

  • Crea contenido que aborde un punto débil de la audiencia principal

  • Etiquete 1-2 conexiones secundarias relevantes que influyan en su público objetivo

  • Participar activamente con las conexiones terciarias que comentan

  • Crea temas de contenido que atraigan naturalmente a los tres segmentos

Preguntas frecuentes: respuestas respaldadas por datos

¿Qué tan largas deben ser mis publicaciones para obtener el máximo favor del algoritmo?

Los datos muestran que las publicaciones entre 1,200 y 1,500 caracteres (aproximadamente 225-275 palabras) reciben una distribución óptima. Esta longitud es lo suficientemente larga como para proporcionar valor, pero lo suficientemente corta como para mantener el compromiso. Las publicaciones en este rango parecen recibir aproximadamente un 33% más de distribución que las publicaciones significativamente más cortas o más largas.

Para temas en profundidad, considere:

  • Dividir temas complejos en una serie de publicaciones

  • Usar la primera publicación para medir el interés antes de inmersiones más profundas

  • Creación de un enfoque de "Parte 1/Parte 2" para conceptos relacionados

¿La hora del día realmente importa para el algoritmo?

Sí, pero indirectamente a través de patrones de comportamiento del usuario. Las publicaciones publicadas durante las horas pico reciben aproximadamente 2,7 veces más visibilidad inicial, lo que se agrava a través de las fases de distribución del algoritmo. Sin embargo, esto varía según:

  • Los tiempos activos de tu audiencia específica

  • Patrones de la industria (B2B vs. campos creativos)

  • Distribución geográfica de sus conexiones

Para obtener resultados óptimos, analice cuándo su audiencia específica es más activa. Los análisis del Modo Creador de LinkedIn pueden proporcionar información personalizada sobre los patrones de actividad de su audiencia.

¿Cómo afectan los hashtags a la distribución algorítmica?

La investigación sugiere que el uso de 3 a 5 hashtags relevantes optimiza la distribución sin activar filtros de spam. El impacto de los hashtags parece relativamente menor (aproximadamente 5-10% de diferencia de distribución) en comparación con la calidad del contenido y los factores de participación.

Para obtener los mejores resultados:

  • Usa una combinación de hashtags de nicho y de la industria más amplia

  • Coloque hashtags al final de su publicación en lugar de interrumpir el flujo

  • Evita los hashtags de tendencia no relacionados con tu contenido

  • Considere crear un hashtag de marca consistente para su contenido

¿Debo etiquetar a las personas en mis publicaciones?

El etiquetado estratégico puede ser efectivo pero conlleva riesgos. Etiqueta hasta 3 personas relevantes que:

  1. Tener un interés genuino en el tema

  2. Es probable que participen de manera significativa

  3. Haber interactuado previamente con contenido similar

Etiquetar a más de 3-5 personas aumenta significativamente el riesgo de activar los filtros de spam de LinkedIn. Más importante aún, etiquetar a las personas que no interactúan envía una señal negativa al algoritmo de que su contenido no es relevante para su audiencia específica.

¿Los videos reciben un trato preferencial por algoritmo?

No inherentemente, pero pueden generar señales de compromiso más fuertes. Los datos muestran:

  • El contenido de video nativo recibe una distribución inicial similar a las publicaciones de texto

  • Los videos de menos de 3 minutos que generan un alto tiempo de reproducción (>60%) reciben aproximadamente un 34% más de distribución secundaria

  • Los videos con poca retención (<30% de tiempo de reproducción promedio) reciben aproximadamente un 27% menos de distribución que las publicaciones de texto equivalentes

La métrica clave parece ser el porcentaje de tiempo de visualización en lugar de la duración del video en sí. Concéntrese en crear contenido de video conciso y de alto valor que mantenga la atención del espectador en todo momento.

¿Cómo evalúa LinkedIn los enlaces externos?

Los datos sugieren que LinkedIn desprioriza moderadamente las publicaciones con enlaces externos , con algunos matices:

  • Las publicaciones con enlaces externos parecen recibir aproximadamente un 20-30% menos de distribución que las publicaciones idénticas sin enlaces

  • Colocar enlaces en los comentarios en lugar de en la publicación principal mitiga la mayor parte de esta penalización

  • LinkedIn parece evaluar la calidad del destino del enlace (fuentes confiables frente a sitios desconocidos)

  • Los enlaces a artículos, perfiles o páginas de empresa de LinkedIn no desencadenan la misma reducción de distribución

Estrategia: Para enlaces externos críticos, considere:

  1. Agregar "Enlace en comentarios" a tu publicación principal

  2. Usar tu primer comentario para compartir el enlace real

  3. Dar contexto sobre por qué el enlace es valioso

Medición del impacto del algoritmo: indicadores clave de rendimiento

Para medir eficazmente el rendimiento de tu algoritmo, realiza un seguimiento de estas métricas:

1. Métricas de visibilidad

  • Tasa de impresión : Vistas ÷ Seguidores totales

  • Relación de distribución : Vistas sin conexión ÷ Vistas de conexión

  • Amplificación de algoritmos : Vistas totales ÷ vistas de la primera hora

2. Métricas de compromiso

  • Tasa de participación : Total de interacciones ÷ vistas

  • Proporción de comentarios : Comentarios ÷ Me gusta

  • Profundidad de conversación : Responder comentarios ÷ comentarios iniciales

  • Calidad del compromiso : Promedio de palabras por comentario

3. Métricas de impacto comercial

  • Tasa de visitas al perfil : Visitas al perfil ÷ vistas de publicaciones

  • Tasa de solicitud de conexión : Nuevas conexiones ÷ vistas de publicaciones

  • Conversión de mensajes : Mensajes directos ÷ interacciones de publicaciones

  • Generación de leads : Conversaciones de ventas iniciadas ÷ compromisos posteriores

Maximice el impacto de su algoritmo con LiGo

Comprender el algoritmo es una cosa; crear contenido constantemente que lo aproveche es otra. Aquí es donde LiGo se vuelve invaluable para los profesionales ocupados:

  • Generar ideas de contenido optimizadas para algoritmos adaptado a su experiencia y audiencia

  • Crea publicaciones estructuradas para obtener la máxima visibilidad con el formato adecuado y los activadores de participación

  • Mantener la consistencia de la contabilización durante las horas punta a través de la programación y la planificación de contenido

  • Seguimiento y análisis del rendimiento de las publicaciones para refinar su enfoque en función de los datos

[CTA visual: "Pruebe LiGo para crear contenido de LinkedIn optimizado para el éxito del algoritmo"]

Nuestro Plan Premium proporciona generación de contenido y optimización de publicaciones ilimitadas, perfecto para profesionales que se toman en serio llegar a sus clientes ideales a través del algoritmo de LinkedIn.

¿Quieres profundizar en la estrategia de LinkedIn? Consulta nuestras guías sobre crear un calendario de contenido de LinkedIn y crear una estrategia de LinkedIn que convierta las conexiones en clientes .

Reflexiones finales: El algoritmo es tu socio

El algoritmo de LinkedIn no está diseñado para ser manipulado o engañado. Está diseñado para recompensar el contenido que crea valor genuino y compromiso para los usuarios de LinkedIn. Cuando comprenda qué recompensa el algoritmo y por qué, puede alinear su estrategia de contenido con esos objetivos.

Los creadores de contenido de LinkedIn más exitosos no luchan contra el algoritmo, trabajan con él creando contenido valioso y atractivo que naturalmente gana las señales que el algoritmo está diseñado para detectar.

Recuerde: el algoritmo está en constante evolución, pero su propósito principal sigue siendo el mismo: conectar contenido valioso con las personas con más probabilidades de beneficiarse de él. Concéntrese en crear ese valor de manera constante y el algoritmo se convertirá en su aliado más fuerte para llegar a sus clientes ideales.

¿Conoces a alguien que necesite leer esto? Compártelo con ellos:

Junaid Khalid

Sobre el autor

He ayudado a 50,000+ profesionales a construir una marca personal en LinkedIn a través de mi contenido y productos, y he consultado directamente a docenas de empresas en la creación de una marca fundadora y un programa de defensa de los empleados para hacer crecer su negocio a través de LinkedIn